Oswaldo Osorio
Aunque en esta sección se reseñan solo libros sobre cine colombiano, en esta ocasión se amplía el rango para incluir dentro de la producción bibliográfica nacional un texto del profesor y documentalista Carlos Bernal en el que propone una reflexión, sobre el cine en general y el documental en particular, producto de su observación y trabajo y que se puede aplicar a nuestra cinematografía.
El texto, editado en un bella y cuidada pieza horizontal con pasta dura y muchas imágenes (¡incluyendo separadores y stickers!), fue escrito en el marco del proyecto Relación entre cine y objeto – La mirada toca, del grupo de investigación y creación Audiovisual Biosferas, del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena. Por eso también cuenta como complemento con el video El documental cinematográfico en los años 20:
https://www.youtube.com/watch?v=fTbuTnkNC84
Son nueve capítulos conformados por dos grupos bien diferenciados pero alternados entre sí y con una estrecha correlación: Un primer grupo, son cuatro reflexiones de carácter ontológico, cinematográfico, filosófico y hasta poético sobre el cine y el documental. Son los capítulos más interesantes por cuanto, de cierta manera, avanzan el conocimiento sobre estos temas tan amplios y vastamente tratados, esto como consecuencia de su propuesta que podríamos rotular como holística, pues defiende la conexión entre saberes de distinta naturaleza y la pone en práctica cuando asocia o sustenta las imágenes en movimiento y de lo real con aproximaciones o saberes como la física cuántica, la perspectiva de género, la ética, el ambientalismo, los estudios sobre el tiempo, la espiritualidad, la pedagogía, la poética, entre otras cosas.
…avanzan el conocimiento sobre estos temas tan amplios y vastamente tratados, esto como consecuencia de su propuesta que podríamos rotular como holística, pues defiende la conexión entre saberes de distinta naturaleza y la pone en práctica…
El segundo grupo, son cinco capítulos dedicados al mismo número de películas documentales de los años veinte: Nanook el esquimal (Robert Flaherty, 1922), El ballet mecánico (Fernand Léger, Dudley Murphy, 1924), Berlin: sinfonía de una gran ciudad (Walter Ruttman, 1927), El hombre de la cámara (Dziga Vertov, 1929) y Lluvia (Joris Ivens, 1929). En estos pasajes el autor evidencia su amor y fascinación por cada una de estas obras, sabiéndolas contextualizar en su época y lugar, pero concentrado en una lectura y análisis que, si bien por momentos es muy descriptiva, lo importante son las reflexiones que sobre su objeto de estudio se desprenden de ellas, las asociaciones que elabora con las ideas desarrolladas en los “capítulos holísticos” y las lúcidas y sensibles acotaciones que construye sobre diversas imágenes o momentos de estos documentales.
Es el libro de un apasionado por el documental, pero también de un académico y creador que quiere pensar la naturaleza de esta expresión audiovisual, así como de un maestro y humanista preocupado por la forma en que se debe transmitir este conocimiento y su activa y honesta aplicación a la existencia y al mundo en que vivimos.
Bernal Acevedo, Carlos Mario. La mirada en el documental. Editorial Unimagdalena, Santa Marta, 2022. 148 p.