Simón Carmona L.
Escena 1: Dentro del auto.
– ¿Y ese? ¿Quién es?
* Ese es Juan Cristóbal Cobo, el director de fotografía. Hay que tener cuidado con ese man y el gaffer, Giovanni Barrios Beltrán.
– ¿Por qué?
* Mírelos bien, ¿Esos dos? fueron los encargados de esa locura de fotografía, ¿No vio esa iluminación? Esos radios de contraste bien manejados, esas luces suaves y con esa cuca de textura, esas luces de recorte tan potentes, o esas catch lights con las que pusieron a brillarle los ojos a los personajes, como cuando esa hueva de Alex roba al vendedor y se va todo orgulloso y risueño, como quien dice: soy todo un macho… eso es una cosa brutal. La cinematografía no será la más rimbombante o llamativa, pero es una cinematografía hecha con profesionalismo, hermano, de esas que dan paso a que nos centremos en los personajes.
– Bueno, ¿Y ese otro?
* José Jairo Flórez.
+ Ese es el del sonido ¿Si o qué?
* El mismo.
+ Ese sonido les quedó nítido… los ambientes están repletos de capas, y esos efectos de sonido… chimbas. Pille que, a pesar de no tener música, ese silencio es tan expresivo, huevón. ¿El plano final? uffff que cosa tan dolorosa y sin una sola nota de música, solo el ruido de la ciudad y la indiferencia sonando de fondo.
– Oiga, ¿Y el que está ahí parado?
* Ah, ese no más es un asistente ahí, no le pare bolas.
– Hágale. Y me imagino que esos dos que están recibiendo el paquete son los patrones.
* Sí señor. A la izquierda, el director y guionista, Pablo González y a la derecha, la más peligrosa: Mirlanda Torres, la productora.
– Mirlanda… ¿Esa Mirlanda? ¿La productora de Los Reyes Del Mundo (2022)?
* Si, hermano.
– Juepucha… esto es serio.
+ Y ¿Cuándo es que se lo llevan?
* Pasado mañana, jefe. Tocaría hacer el operativo mañana en la noche.
+ Uy, hermano, ¿Mañana?
* Muy encima, yo sé. Pero ¿Cómo lo ve? ¿Vale la pena o no?
+ Pues, chino… esa fotografía si está calidosa, el sonido me gusta mucho, las actuaciones están finas y esa historia… es lo más chimba que tiene, huevón. Meto, yo les manejo.
– Eeeeeeeso.
* Créame jefe que no se va a arrepentir.
Escena 2: El taller.
– Bienvenido a las grandes ligas, chino.
* Gracias, parce.
– Sin embargo… yo no lo puedo dejar a usted hacer esa vuelta desarmado. Vea, para que lo libre de todo mal.
* ¿Qué es eso?
– Esto, mijo, es una crítica.
Escena 3: La casa.
(La puerta de la casa se abre con dificultad, seguida del crujido estruendoso de la madera vieja)
* Ya llegué.
° Zzzzz.
* ¡Ole!
° ¡¿Qué pasó?! ¿Cómo?
* ¿Todo bien?
° Sí, sí… Me quedé dormido viendo TV.
* ¿Cómo siguió Papá Cine?
° Pues hermano… ahí va el pobre invalido, otra vez se le bajó la asistencia a salas y el efecto del último FDC solo le duró un fin de semana en cartelera.
* ¿Y ya le inyectó la dosis de Blockbuster gringo?
° Eso le iba a decir, no le pude hallar la vena, ya las debe tener saturadas ¿Me va a colaborar?
* Hágale, ya le colaboro.
Escena 4: El pasillo.
* Listo, ya quedó, eso le ayudará a pasar al menos esta noche.
° Pobre huevón… Ya ni es capaz de hablar de lo acabado que está.
* Si, hombre…
(Un breve silencio inunda el pasillo)
° Bueno, ¿Qué? ¿Nos vemos la nueva de Rápidos y furiosos?
* Jé… Yo creo que más bien vamos a comer algo.
° Hágale.
Escena 5: El restaurante chino.
° Arroz chino con Coca-cola, comida de cineastas.
* (Sonríe levemente por el chiste)
° ¿Y cómo va el trabajo?
* Bien, mis últimos textos han tenido una buena cantidad de lectores, al menos los que son de cine internacional, los de cine colombiano no les suele ir tan bien.
° ¿Y la oferta de escribir en El Colombiano?
* Ya me contactaron, empiezo la otra semana.
° Que bien, hermano. Y de ahí ¿Qué sigue? ¿Quiere algún día llegar a escribir en Cahiers Du Cinemá?
* Más o menos…
° ¿Cómo así? ¿Entonces qué tiene pensado?
* Lo que pasa es que…
(Se acerca y habla en voz baja, casi susurrada)
* Yo lo que realmente quiero es… Hacer cine, como usted.
° ¿Qué?
* Lléveme a la productora, presénteme con los duros, presénteme con Mirlanda.
(El silencio se adueña del lugar)
° Óigame bien y espero que no se le olvide… Usted no tiene lo que se requiere para esto. ¿Sí? Esto no es fácil, hay que comer mierda todo el tiempo, eso de sacar algo tan “simple” como un corto no se hace de la noche a la mañana, a diferencia de redactar un texto de tres páginas destruyendo una película. Esto es de sudarla todos los días y se lo digo yo que solo soy un asistente.
* Pero, es lo que yo quiero, ¿Qué tiene usted que yo no para hacer un corto como ese de Esto es un revolver (2010)?
° Talento.
* Ush…
° … Ojo con eso, cuidado con la envidia, hermano ¿O fue que no aprendió nada de Esto es un revolver?
Dígame, ¿Qué es lo que hace buena a una película? No es la fotografía, el sonido, las actuaciones, ni siquiera el guion en sí mismo (hay películas con guiones muy entretenidos pero vacíos), todos esos elementos son importantes, sí, pero lo fundamental de un proyecto audiovisual es la esencia, el corazón que hay detrás de él, el mensaje, la idea controladora que desea transmitir.
¿Cuál es la esencia de Esto es un revolver?
* ¿El crimen?
° No
* ¿La avaricia?
° En parte, pero no.
* ¿Entonces?
° La hermandad, hueva, la hermandad.
Porque la tragedia de estos dos hermanos es más que solo eso, es un relato universal. Viene desde la Biblia, desde Caín y Abel, pero más allá de ello, Alex y Víctor son símbolos extrapolables a una cantidad cuasi infinita de contextos. Es el relato del partido liberal y conservador matándose los unos a los otros mientras el país ardía en llamas, cristianos y musulmanes librando guerras santas por Jerusalén, comunistas y capitalistas alimentando la paranoia de la guerra fría… críticos y artistas atacándose los unos a los otros, pensando más en su ego que en la prosperidad del arte que tanto declaran amar. Ahí está lo bello detrás de un corto como Esto es un revolver, el trabajo mancomunado de un grupo de individuos para hacer realidad una idea, eso es lo maravilloso del séptimo arte, incluso más allá del resultado final.
¿Esto es un revolver es un buen corto? Sí, ¿Está muy bien hecho? Definitivamente, es esplendido a nivel técnico, sin embargo, lo más importante de Esto es un revolver es su desgarrador mensaje de advertencia de que, al momento de un hermano querer hacerle daño al otro, solo consigue que todos perdamos al mismo tiempo. Y todo, por envidia y celos.
¿Entendió, chino?
* Sí, creo que sí…
° Bien… ¿Qué? ¿Rápidos y Furiosos?
* Jajajajajaja, hágale pues…
(lo mira con cierta culpa y confusión)
hágale pues…