Adriana González García
Esta es una publicación resultado de la “Beca de publicación de investigaciones realizadas sobre la memoria audiovisual colombiana” del Plan Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura 2023, otorgada a Margarita Riveros Pineda, quien es realizadora de Cine, Maestra en Estudios de Patrimonio Cultural de University College London, ha cursado estudios de gestión y restauración de archivos audiovisuales y se ha enfocado en la investigación audiovisual tanto académica como para la producción audiovisual.
En esta investigación la autora explora la relación entre patrimonio audiovisual y las prácticas de memoria colectiva, dando el lugar al documento audiovisual en la escritura de la memoria. Mucho se ha escrito sobre este hecho, además de documentales y películas de ficción que han aportado a la construcción de este tristemente célebre acontecimiento de nuestra historia, para lo cual han apelado, precisamente, a esos registros, imágenes que estuvieron censuradas y ahora están disponibles gracias a prácticas de archivo más organizadas. Es así como podemos destacar el papel crucial que desempeñan los documentos audiovisuales en la transmisión de memorias o, como lo dice la autora, utilizar estas “imágenes como herramientas de la memoria”.
Los documentos audiovisuales desempeñan un papel crucial en la preservación y reconstrucción de la memoria histórica. Estas fuentes proporcionan un registro visual y sonoro que complementa y enriquece la narrativa histórica tradicional basada en documentos escritos. La relación entre los documentos audiovisuales y la memoria histórica es fundamental, ya que estos materiales capturan momentos, emociones y detalles que pueden perderse en el documento escrito.
La importancia del acceso a estos documentos radica en su capacidad para desafiar o corroborar interpretaciones históricas establecidas. Al revisar archivos audiovisuales, los investigadores pueden descubrir nuevos detalles, identificar actores clave o reinterpretar sucesos con una comprensión más profunda del contexto visual y sonoro en el que se desarrollaron. Estos documentos son poderosas herramientas pedagógicas y de divulgación, permiten transmitir la historia de una manera más cautivadora y accesible. El impacto emocional de ver imágenes puede conectar a las personas con la historia de una manera que los textos por sí solos no logran. Sin embargo, el acceso a estos recursos enfrenta desafíos significativos, como la preservación adecuada de materiales vulnerables o la necesidad de políticas de acceso y uso equitativas, es esencial invertir en la digitalización, catalogación y conservación de documentos audiovisuales para garantizar que continúen siendo una fuente valiosa para las generaciones futuras.
Son todos estos temas los que desarrolla la autora en esta investigación de cuatro capítulos, reflexiones que propone desde una importante bibliografía que les da piso conceptual a esas preguntas. Es así como, en el primer capítulo, da cuenta de la metodología cualitativa y cuantitativa con la que hizo revisión documental, encuestas y entrevistas, lo que permitió identificar el uso y consumo de las imágenes sobre este hecho. Analiza aquí también distintos conceptos en torno de la memoria individual y colectiva, así como el rol de los medios y las imágenes en movimiento en la formación de memorias.
… la necesidad de políticas de acceso y uso equitativas, es esencial invertir en la digitalización, catalogación y conservación de documentos audiovisuales para garantizar que continúen siendo una fuente valiosa para las generaciones futuras.
En el capítulo dos hace un recorrido histórico por los hechos sociopolíticos que dieron origen al M19 y los motivos que llevaron a la toma; mientras que en el tercero está compuesto de tres sesiones, en la primera, hace una descripción del contenido de las imágenes, los inventarios de las fuentes, en dónde están conservadas, sus condiciones de uso y de acceso; en la segunda, hace un análisis de esa biografía social en función de la creación de las imágenes y quiénes las utilizan, haciendo reconocimiento de estos registros como parte del patrimonio de la sociedad colombiana; y en la tercera, habla del valor de la imágenes en el ámbito legal, ya que muchas de estas se han usado como evidencia para el esclarecimiento de la verdad y hacer justicia.
En el capítulo final platea los hallazgos y cómo este tipo de investigaciones pueden completar el análisis sobre las prácticas de memoria. El libro también cuenta con varios apéndices: una selección de registros audiovisuales de la toma y retoma del Palacio de Justicia (que es un video de dos minutos que puede verse con un código QR), la cronología de los hechos, el listado de personas vinculadas con este acontecimiento y el listado de obras que utilizan estos registros audiovisuales; así mismo, un anexo con el listado de víctimas y otro con el telex del Ministerio de Comunicaciones prohibiendo la transmisión de entrevistas y llamadas a magistrado.
Riveros Pineda, Margarita. Biografía social de los registros audiovisuales de la toma y retoma del Palacio de Justicia, Bogotá, Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes, 2023. 111 p.